Síndrome del buzo

En una encuesta realizada por el periódico El Imparcial, el 87% de los encuestados afirmó sentirse identificado con los síntomas del síndrome de descompresión pospandemia. El síndrome del buzo o de descompresión está relacionado con la velocidad en la que un buzo asciende a la superficie. Y es cuando se trata de ir hacia la superficie que el ascenso es tan importante como el descenso, el cual debe de ser paulatino y bajo una metodología muy estricta; de otra forma, surge el síndrome de descomprensión en la sangre, que puede ser mortal. Este fenómeno no sólo lo vemos con los buzos, sino también en aquellas personas que fueron rescatadas, que hicieron acopio de todas sus fuerzas para sobrevivir. Asimismo, está ligado con la adrenalina, pues una vez que ocurría el rescate y la persona en cuestión se sentía a salvo, la adrenalina descendía dramáticamente. Entonces, para evitar la descompresión, en los protocolos de rescate de muchas partes del mundo, se implementó una estrategia para mante